La Vida en Talleres Compartidos

 
sipi.jpg
 

Hola, soy Antonio Vecchini, arquitecto de formación, diseñador y fabricador por suerte. Buscando un cambio de la arquitectura, me encontré con la oportunidad de participar en una feria de diseño en Nueva York, WANTED DESIGN, digo que esto me cambió la vida porque cambió mi manera de diseñar al tener que pensar un producto que pudiera fabricar yo mismo. En esta feria de diseño como muchas otras donde las lámparas, sillas y mesas son la norma, decidimos diseñar "skateboards" y que éstas fueran completamente diseñadas y fabricadas por nosotros.

En un principio empezamos en el garaje de un colega, en un taller de la marca Volcom en Costa Mesa, California, y sin olvidar un callejón mugriento de Echo Park, Los Angeles. Con el tiempo y siguiendo el espíritu nómada me mudé a San Francisco, donde desde un sótano seguí fabricando mis "skateboards" SIPI.  La única dificultad que tenían éste y todos estos espacios que albergaban la creación era la falta de disponibilidad de maquinaria que necesitabas para el desarrollo de alguna idea nueva y el contacto con otros fabricadores. Viniendo de la arquitectura yo tenía la necesidad de fusionar el "handmade" con la fabricación digital. Fue ahí cuando conocí mi primer taller compartido: TechShop SF, un taller donde pude desarrollar mis diseños entre el hecho a mano y el  mundo de fabricación digital.

Por razones de la vida me mudé a Barcelona, con las ganas de seguir con el diseño de mis "skates" y otros productos, me di a la tarea de encontrar un taller.  Con una mudanza más en la cintura tenía que volver al empezar, esto quiere decir conseguir espacio y maquinas a un precio accesible, cosa que no es fácil en Barcelona. Busqué por todo los rincones de la ciudad pero claro después del TechShop todo me parecía muy caro y muy limitado en cuestión de espacio y maquinaria.  Después de una larga búsqueda y haciendo milagros en espacios intersticiales encontré un Ateneu de Fabricación que me abrió las puertas y los pude ayudar a poner en marcha algunas máquinas que tenían pero no sabían usar.

 
curso cnc barcelona
Fresa Henrique_25 Oktober (5 of 6).jpg
 

En este espacio pude hacer muchas cosas y expandir mi conocimiento con la talladora laser y fresadora CNC. La experiencia fue muy gratificante y conocí personas con ideas muy diversas e interesantes. Por un tema de mejoras al Ateneu y la construcción de una biblioteca el taller cerró sus puertas por un tiempo y perdió algunas de sus máquinas, yo y otros tuvimos que salir en búsqueda de otro espacio para la creación.Es en ese momento de cambio que encontré TMDC, que con un gran espació, máquinas de primera y las ganas de expandir su oferta me contagiaron inmediatamente. No solo quise entrar como miembro, sino que me quise involucrar a "full" pues es en este espacio que veo la idea más completa del taller compartido.  Además, de ofrecer todo lo necesario para artistas, diseñadores, aficionados y profesionales de la fabricación busca fomentar las ideas y carreras de sus participantes buscando oportunidades de trabajo en sectores profesionales y expandiendo el conocimiento de sus miembros y no miembros ofreciendo talleres  de todo tipo.

Lo mejor de la vida en un taller compartido son las relaciones que uno genera, es decir: personas que te motivan a seguir con tus proyectos, a aprender nuevas maneras de fabricar y te rodean de sinergia positiva para seguir creando ideas.  No puedo solo decir que es utópica la vida en talleres compartidos pero si es una solución real para los que necesitamos espacio, máquinas, sinergia y un espacio para soñar.

 
_MG_7288.jpg
 

Puedes seguir Antonio en su Instagram aquí.

Tine SchornComentario